lunes, 20 de agosto de 2012

Les enseñamos(a los niños) que hay tantas palabras como colores y que hay tantos pensamientos por que de por sí el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos ... Y les enseñamos a hablar con la verdad , es decir, con el corazón.
                                             S.C Marcos

viernes, 17 de agosto de 2012


"Hay criminales que proclaman campantes `la matè por que era mìa` asì no màs, como si fuera una cosa de sentido comùn y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada , que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno , ni el más macho de los supermachos tiene la valentía de confesar : la maté por miedo , porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo"
                                                   Eduardo Galeano

miércoles, 15 de agosto de 2012


La función de la inteligencia es creadora. No debe, por ende, conformarse con la subsistencia de una forma social que su crítica ha atacado y corroído tan enérgicamente.
Ningún gran artista ha sido extraño a las emociones de su época. Dante, Goethe, Dostoiewki, Tolstoi y todos los artistas de análoga jerarquía ignoraron la torre de marfil. No se conformaron jamás con recitar un lánguido soliloquio. Quisieron y supieron ser grandes protagonistas de la historia.
El grande artista no fue nunca apolítico. No fue apolítico el Dante. No lo fue Byron. No lo es A. France. No lo es R. Rolland. No lo es G. Annunzio. No lo es M. Gorki. El artista que no siente las agitaciones, las inquietudes , las ansias de su pueblo y de su época, es un artista de sensibilidad mediocre, de comprensión anémica. 
La labor revolucionaria no puede ser aislada, individual, dispersa. Los intelectuales de verdadera filiación revolucionaria, no tienen más remedio que aceptar un puesto en una acción colectiva.

martes, 7 de agosto de 2012



“Yo me planteo mi intimidad sexual en los mismos términos que los pensamientos íntimos, esas ideas o pensamientos que considero muy personales y especiales, que emanan de lo más profundo de mí ser y definen en cierto sentido una parte muy importante y personal de mí misma. Solo comparto estos pensamientos con muy pocas personas, aquellas en quienes confío y que quiero que me reconozcan en esa profundidad. Se trata de un privilegio como lo es para mí que me hagan partícipes de sus pensamientos privados, en un intercambio de las partes más recónditas de nuestro ser que no solemos exhibir ante el resto de mundo, las amistades distantes o los meros conocidos. La intimidad sexual tampoco es algo automático, como ocurre tan a menudo con la experiencia sexual despersonalizada. Implica experimentar, en el sentido más profundo, el placer de la proximidad física y sexual con la otra persona, al mismo tiempo que, una es capaz de ponerse en el lugar de la otra, internalizando el significado de la experiencia de la otra, creando un placer no privado sino compartido. Esta intimidad se crea, se cultiva sobre la base de la dignidad, el respeto, el cariño y la ternura. A medida que van desarrollándose esos aspectos, nuestras partes más personales van abriéndose progresivamente a una receptividad más intensa

jueves, 2 de agosto de 2012

Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas

y bendigo mi sexo.