domingo, 17 de abril de 2011


Si la angustia no tuviera tantos meses, si pudiera huir de esta ciudad, si el milagro de los panes y los peces consiguiera darnos de cenar. Si tuvieran corazón las autopistas, si alguien me esperara en la estación, si bajaran de la luna los artistas, si acabara bien esta canción. Si aprendiéramos a amar como animales, si quedara tiempo que perder, si bailaran rock and roll los generales, si cantara el gallo rojo del amanecer. Y los sentidos olvidaran la razón. Y las golondrinas supieran volver a hacer su nido cada otoño en el reloj de las oficinas, si el huracán del porvenir arrasara las fronteras rotas las banderas por la pasión, si reinara en el dos mil la imaginación. Si los besos cotizaran más que el oro, si quedara hotel en Shangri-Lá, si la muerte hiciera mutis por el foro, si pudiera yo quererte hasta el final y naufragar en la isla del tesoro, si los mercenarios de la soledad incendiaran con un blues todo el cono sur. Si en los escombros de la revolución creciera el árbol verde del placer, y las catedrales se cansaran de ser ruinas del fracaso de Dios. Si volvieran los dragones a poblar las avenidas de un planeta que se suicida. Si volvieran los dragones… Si volvieran los dragones, Robin Hood, las amazonas, Marco Polo, Nosferatu, Garcilaso, Casanova, Buster Keaton, Mata Hari, Don Quijote, Macedonio, Moby Dick, Los Bucaneros, Nostradamus, Celedonio, Sargent Pepper, Goyeneche, Sitting Bull, La violetera, Janis Joplin, Doctor Jekyll, D’Artagnan, la primavera, el Cantar de los Cantares, Greta Garbo, el Tempranillo, Babilonia, Julio Verne, Camaron, los conventillos, gulliver Sierra Maestra,, Bonny and Clyde, La Magdalena, Camelot, los alquimistas, Atahualpa, Bonavena, la tetona de Fellini, Bakunin, las ilusiones, Espartaco, Mesalina, las cigue&ntildeas, los bufones, Si volvieran los dragones.

jueves, 14 de abril de 2011


Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento:
Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente.
-¿Te has vuelto loco, Víctor?- le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula. -¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo!
La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche:
-Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas...
- ¿De qué te quejas, Víctor? -interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?
- Tú has nacido bajo la lona del circo... -le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad...
- ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? -gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá.
- ¡Al fin una buena pregunta! -exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)
- Bah... Pamplinas... -se burló el león-. ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?
- Sí -aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete -y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros.
Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡hasta el león!
Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...)
De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:
- Los animales están sueltos!- gritaron acoro, antes de correr en busca de sus látigos.
- ¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas!- les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.
- ¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante!
- ¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! -y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente.
- ¡Ustedes a las jaulas! -gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.
La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.
Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:
- ¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas!
- ¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan!
- ¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos-. ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren?

El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante:
- ... Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho.
Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África.
Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: En uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio.

viernes, 8 de abril de 2011


Tengo la cabeza tan revuelta
Que no entiendo lo que dicen si me hablan de amor
Sigo controlado totalmente por mi estado
Muero en dias,
de noche soy yo
Sin poder decirte que:

No se muy bien que siento
Lo que pasa es que no puedo
Despertarme de esta situacion

Vivo al otro lado, de los sueños ni me entero
Solo quiero encontrarme con vos
Y poder decirte que:

Te extraño tanto
Y que viva siempre nuestro:

Tiempo, dias…
Perdi mi risa en algun lado
Salgo a despertar lo que me queda, era…
Yo ya me fui a otro lugar

Ya perdi los sueños
Lo que me mato es no vernos

Tanta gente me dice quien sos
Y no tengo ganas de tirarme en una cama y de pasar otro invierno sin vos

Sin poder decirte que:
Te extraño tanto
Y que viva siempre nuestro:

Tiempo, dias…
Perdi mi risa en algun lado
Salgo a emborrachar lo que me queda, era
Yo ya me fui a otro lugar
Yo ya me fui de tu lugar

sábado, 2 de abril de 2011


No me trates mal, aunque este desafinado, oh no me trates mal, aunque viva desafinado, porque no no es facil, nada es facil, aveces seguir ya para mi.. No me trates mal, aunque este desacatado, oh no me trates mal, aunque esta guitarra este desafinada, porque ya no es facil, nada es facil, tomarse un minuto para meditar, para hablar con uno mismo, quizas volver a soñar, y si yo no soy yo ay de mi, y sos vos no sos vos que hay de vos, y hace cuanto que vos no sos de verdad, y hace cuanto que vos ya no sos vos, y hace cuanto que no te paras a mirar el sol, y hace cuanto que no haces el amor, hace cuanto que no te vestis de color, o no escribes una carta de amor, hace cuanto que no te hablas sin mentirte, y no abrazas un amigo y le dices, oh cuanto te extraño cuanto te amo, o no acaricias a un perro o a un gato, o mejor no dormis todo un rato, hace cuanto que no abrazas a un arbol, o no caminas descalzo sobre el pasto, o no te dejas marcharte lejos de este sitio viejo pasado de moda duro escueto ya, y marcharte en una pompa de jabón de esas que haces vos cuando te bañas, o esas que hacen tus amigos con los chicles, y liberarte de tu cuerpo antes de que se enfríe el niño, y dejame invitarte y que te lleve lejos de toda corrección, lejos muy lejos del patrón, pero muy cerca de ti, muy cerca de vos, muy lejos de este país, pero muy cerca del sol, cerca de vos, lejos de las ordenes, lejos de los odiosos, de los pauperrimos, de los arruina vidas, de los fracasados, de los gobernantes, de las celebridades, de las obviedades, lejos de todos esos que dicen que son dueños de ti y de mi, de ti y de mi, pero de vos y de mi no hay dueños ni señor, no no no no, no no me trates mal, aunque este desafinado y viva desacatao', todo mal mal arraigado, todo mal mal bañado, todo mal todo mal, pero contra miel que brilla, que brilla hoy en esta canción..